jueves, 30 de enero de 2014

Decálogo de uso de Internet.


  • -Nunca hay que mandar información a desconocidos. Para evitar posibles acosos nuestros peques deben saber que no hay que difundir datos personales ni información de contacto en las redes sociales o los chats.
  • -No publicar el email de contacto en redes sociales, foros u otras páginas. También es importante no pinchar en los enlaces que nos manden los remitentes desconocidos, algunos de ellos podrían tratarse de una estafa o un virus.
  • -Ignorar las propuestas de regalos o dinero fácil que puedan recibir. Se tratan todos de estafadores.
  • -No hay que quedar con personas que no conocen. Tienen que tener claro que nunca deben acudir a una cita con un desconocido, aunque tengan relación con él por Internet.
  • -Filtrar el spam.
  • -Bloquear los sitios de phising y pornográficos.
  • -Prohibir el envío de los datos personales en redes sociales y mensajería instantánea.
  • -Bloquear algunos sitios web que consideremos que no son aptos para niños.
  • -Activar la función “búsqueda segura” para que cuando utilicen un buscador haya ciertos resultados de búsqueda que no aparezcan.
  • -Intentar no pertenecer a grupos sociales en los cuales puedan los desconocidos hablar contigo e intentar pervertirte.
  • -No descargues programas que no conozcas. cada descarga en la red si no proviene de una fuente confiable puede traer consigo virus espías que capturan los datos de nuestro computador. Imprescindible que tanto adultos como niños aprendamos a usar los antivirus de una manera eficaz
    -Confía siempre en tus padres. La comunicación es clave para que nuestros hijos o los menores que nos rodeen por lo que alertar cuando te llegue un e-mail extraño o un aceptar de un programa es clave.